Rosalía: “'Lux' nace del amor por otros idiomas y del deseo de comprenderlos”.

El 7 de noviembre se publicará el álbum más esperado del año. Con “Lux”, Rosalía se reinventa a través de una profunda espiritualidad y en 13 idiomas. En una entrevista con el New York Times, la cantante española habla sobre la creación de este cuarto álbum, que suena como una Torre de Babel a la vanguardia del pop. Incluye colaboraciones con artistas como Björk y la Orquesta Sinfónica de Londres.
Ningún giro es demasiado brusco para Rosalía, la ingeniosa y poco convencional estrella del pop española. Tras irrumpir en la escena hace unos diez años, cuando, aún estudiante, revolucionó todos los códigos del flamenco, ahora es la punta de lanza de la vanguardia pop y una de sus intérpretes más eclécticas.
Su último álbum, Lux [publicado el 7 de noviembre], es un disco sobre lo divino femenino , la fe y las brutalidades del amor, cantado en 13 idiomas: español, la lengua materna de Rosalía, pero también catalán, inglés, latín, siciliano, ucraniano, árabe, alemán y muchos más. Rosalía trabajó en la música durante más de dos años, dedicando una parte importante de ese tiempo a aprender a escribir y cantar con convicción en otros idiomas.
“Se trata principalmente de intentar comprender cómo funcionan otros idiomas”, explica Rosalía en una entrevista para Popcast, el programa musical del New York Times, realizado en inglés con toques de espanglish. “Necesitas mucha intuición y partir de la premisa de que vas a empezar a escribir y ver cómo suena en otro idioma”. La artista de 33 años pasó mucho tiempo en Google Translate y luego habló con traductores profesionales: “Si rimo esto
Continúa leyendo y accede a una selección única de artículos traducidos de la prensa extranjera.
Con 1.700 periodistas, unas treinta corresponsalías en el extranjero, más de 130 premios Pulitzer y más de 11 millones de suscriptores en total a finales de 2024, The New York Times es el principal periódico diario de Estados Unidos, en el que se puede leer “todas las noticias que merecen ser impresas” .
Su edición dominical incluye, entre otras cosas, The New York Times Book Review, un prestigioso suplemento literario, y la inigualable New York Times Magazine . La familia Ochs-Sulzberger, que asumió la dirección de este periódico fundado en 1851 en 1896, sigue al frente de este diario de centroizquierda.
En cuanto a la edición digital, que por sí sola contará con más de 10 millones de suscriptores a finales de 2024, ofrece todo lo que se espera de un servicio en línea, además de decenas de secciones especializadas. El archivo contiene artículos publicados desde 1851, disponibles en línea desde 1981.
Courrier International



